Recetas Cubanas de Comida

recetas cubanas muñoz tapas

En esta sección encontrarás algunas recetas cubanas que nos dejan los restaurantes para publicar. De esta manera usted podrá prepararlas en su casa al regreso de su viaje a cuba. Con nuestro grupo turístico Travels & Incentives usted conocerá lo mejor de Cuba y viajará sin preocupaciones. Tenemos todos los servicios posibles de la industria del turismo, desde el Vuelo, pasando por Alojamientos, Transporte, Restaurantes, Excursiones, Cruceros, Visas, Seguros, etc. Escríbenos o contáctanos para ayudarte.

Ingredientes Croquetas de Jamón.

  • 200g de jamón

    receta cubana croquetas de jamon
    receta cubana croquetas de jamon
  • 50 g de mantequilla
  • 1 cebolla blanca
  • 1 diente de ajo
  • 50 g de harina común todo uso
  • 750ml de leche entera
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 pizca de nuez moscada (opcional)
  • Abundante Aceite para freír

Para empanizar Recetas Cubanas.

  • 1 taza de harina
  • 1 taza de Pan rallado
  • 2 huevos

Preparación de Croquetas de Jamón Caseras.

  1. Colocamos una sartén amplia o una olla al fuego, vertemos la mantequilla y rehogamos hasta que se derrita, con cuidado de que no se queme.
  2. Cuando esté derretida agregamos la cebolla y el ajo bien picadito o pasados por un procesador, sofreímos por 1 minuto.
  3. Luego añadimos la harina y vamos a ir integrándola poco a poco con la mantequilla, la cebolla y el ajo, si incorporamos la harina tamizada es mejor.
  4. Una vez integrada vertemos de chorrito en chorrito la leche y removemos sin parar con un batidor manual para que no queden grumos hasta terminar de integrar la leche por completo.
  5. Agregamos la nuez moscada si deseamos ponérsela, luego el jamón picado en trocitos bien pequeños o pasados también por el procesador de alimento y removemos para integrarlo a la mezcla recién hecha.
  6. Mientras se cocina comenzará a hervir y a espesarse, todo este tiempo no dejamos de remover para evitar que se peque.
  7. Cuando esté bien espesa y se separe con facilidad del fondo y los bordes de la olla o sartén, apagamos el fuego y dejamos reposar a temperatura ambiente cubierta con un papel film o un paño de cocina hasta que se enfríe, para llevarla al refrigerador por 1 o 2 horas.
  8. Una vez fría la mezcla podemos comenzar a hacer las formas de las croquetas y cuando las tengamos listas pasamos primero por harina, luego por huevo batido y por último por pan rallado, escurriendo el exceso en el primer y segundo paso del empanizado.
  9. Las freímos en abundante aceite caliente hasta que las croquetas de jamón estén doradas por todos sus lados, escurrimos el exceso de grasa sobre un papel de cocina y estarán listas paras servir.

Ingredientes para Arroz con Pollo a la Chorrera.

  • 2- 4 piezas de pollo

    receta cubana arroz con pollo
    receta cubana arroz con pollo
  • 2 medidas de arroz (tazas)
  • 2 medidas de cerveza
  • 4 medidas de agua o caldo de pollo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 cucharadas de puré de tomate
  • 1 cucharada de bijol u otro colorante
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 2 cucharadas de guisantes
  • 1 pimiento rojo
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 2 cucharadas de aceite

Preparar recetas cubanas de Arroz con Pollo a la Chorrera.

  1. Primero salpimentamos las porciones de pollo y sofreímos en la olla con las 2 cucharadas de aceite caliente, hasta que se sellen. (si lo deseas retírales la piel).
  2. Luego retiramos todo el pollo y en esa misma grasa sofreímos la cebolla, el pimiento y el ajo picados, por 2 minutos a fuego medio.
  3. Añadimos el comino, el bijol, el puré de tomate, el pimentón y continuamos cocinando por 1 minuto más.
  4. A continuación, incorporamos el arroz, sofriéndolo hasta que se torne transparente y se integre bien.
  5. Colocamos el pollo nuevamente en la olla con el arroz y el resto de los ingredientes, agregamos entonces la cerveza y subimos el fuego, mezclamos un poco para que se cocine de forma pareja.
  6. Vertemos las medidas de agua o caldo, la hoja de laurel, la sal, mezclamos y dejamos cocinar durante 3 minutos a fuego alto para que se evapore el alcohol de la cerveza.
  7. Bajamos el fuego a medio bajo, tapamos y cocinamos durante 15 minutos.
  8. Al terminar de cocinarse, dejamos reposar durante 10 o 15 minutos para que se concentre mejor el sabor, y ya estará listo nuestro arroz con pollo a la chorrera para degustar.

Recetas Cubanas,Ingredientes Pierna de Cordero Asado al Horno.

  • Pierna de cordero (1.5 kg)

    receta cubana cordero al horno
    receta cubana cordero al horno
  • Un chorrito de Aceite de oliva
  • Una pizca de azúcar blanca granulada
  • 1 cucharada de Pimentón o Paprika
  • 10 dientes de ajo
  • 2 tallos de romero fresco
  • Sal y Pimienta al gusto

Preparación Pierna de Cordero Asado al Horno.

  1. Primero trituramos en el mortero los ajos y las hojitas de las ramas de romero hasta hacer una pasta.
  2. Luego untamos un chorrito de aceite de oliva sobre la carne para que se adhieran mejor el resto de los ingredientes, es solo un poco.
  3. Después de esto agregamos el azúcar, (solo una pizca, casi nada), además de la sal, la pimienta, la paprika o pimentón y la pasta de ajo y romero.
  4. Dejamos marinando unos10 o 20 minutos mientras precalentemos el horno con la bandeja de agua en su interior, en la parte inferior a 180º C con calor arriba y abajo sin aire o ventilador.
  5. Colocamos la pieza de cordero sobre una rejilla e introducimos en el horno precalentado con la parte interior, la de la carne hacia arriba, honraremos de esta forma durante los primeros 45 minutos.
  6. Luego le damos vuelta y horneamos por otros 45 minutos. Pasado este tiempo subimos la temperatura del horno a 180º C y le damos el acabado crujiente durante 15 minutos.
  7. Apagamos el horno y dejamos reposar por 10 o 15 minutos antes de servirlo para que se concentre mejor el sabor. Puedes acompañarlo de arroz, blanco o congrí, papas, ensalada, yuca con mojo, viandas fritas o cualquier otra guarnición que prefieras.

Opcional en las recetas cubanas:

Un truco muy sencillo y que le dará un sabor multiplicado por 10 es si tienes parrilla, te recomendamos sellarlo unos 3 o 4 minutos por cada lado, esto realza aún más su sabor, y después al horno tal y como te lo explicamos en la receta. Si lo quieres horneado en término medio después de pasarlo por la parrilla, hornéalo por solo 20 minutos a 160º C.

Ingredientes Bistec en Cazuela Cubano.

receta cubana bistec en cazuela
receta cubana bistec en cazuela
  • 2 libras de carne de res
  • 2 cebollas
  • 5 dientes de ajo
  • 1 pimiento
  • 1 naranja agria
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • 1 cucharada de sazón completo
  • 1 cucharadita de sazón goya
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 hoja de laurel
  • 1 tomate
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharadas de aceite
  • Sal y Pimienta negra al gusto

Cómo Preparar recetas cubanas de Bistec en Cazuela.

  1. Primero pica 1 cebolla y medio pimiento en forma de media luna, colócalos en un recipiente y agrégales el vinagre. Reserva para más adelante.
  2. Luego corta la carne en forma de finos bistecs, pica la otra cebolla y la mitad restante del pimiento en cubitos bien pequeñitos, tritura todo el ajo y agrega estos tres ingredientes a los bistecs.
  3. Añade el zumo de la naranja agria, el comino, el orégano, el sazón goya y el sazón completo además de la sal y la pimienta. Mezcla muy bien y deja marinar entre 20 minutos a 2 horas para que se concentren mejor los sabores y facilitar que la carne quede bien tierna.
  4. Luego coloca el aceite en la olla a fuego medio, agrega la cucharadita de azúcar y remueve hasta que se caramelice torneándose de un color marrón, con cuidado de que no se queme.
  5. En este momento añade los bistecs marinados y sofríelos para sellarlos, al terminar añade el tomate picado en cubos pequeños. Continúa cocinando por 1 minuto o 2.
  6. Agrega la pasta de tomate, todo el jugo de la marinada que había sobrado y la hoja de laurel. Cocina a fuego medio bajo por 20 o 30 minutos. Si deseas más salsa solo agrégale un chorrito de agua.
  7. Pasado este tiempo incorpora la cebolla y la mitad de los pimientos que habíamos reservado, mezcla muy bien por 1mituto, baja del fuego y deja reposar 10 o 15 minutos antes de servir. Acompaña con arroz blanco, ensalada, tostones o chatinos, papas u otra guarnición que prefieras.

Ingredientes Arroz Frito Cubano.

receta cubana arroz frito
receta cubana arroz frito
  • 2 tazas de Arroz blanco cocido (sin sal ni aceite)
  • 100 gramos de jamón o carne de cerdo
  • 200 gramos de Camarones limpios
  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de guisantes
  • 1 Cebolla grande
  • ½ taza de granos de maíz dulce
  • 3 Huevos
  • 3 cucharadas de salsa de soja o soya
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Recetas Cubanas, Cómo Preparar Arroz Frito Cubano.

  1. Lo primero que haremos es tener todos los ingredientes listos, así que trituramos los dientes de ajo y picamos la cebolla.
  2. También vamos a freír por solo 3 minutos los camarones luego de salpimentarlos y picamos en cuadraditos el jamón.
  3. Si vamos a utilizar carne de cerdo, la picamos en pedazos pequeños, salpimentamos y hacemos masas fritas.
  4. Batimos los huevos y los preparamos en una sartén como huevos revueltos con una pizca de sal. Ahora Reservamos todo para el siguiente paso.
  5. Es el turno de integrar todo, vamos a añadir las 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén bien amplia para que nos quepa todo el arroz frito. Calentamos el aceite a fuego medio.
  6. Cuando esté caliente añadimos los ajos triturados y la cebolla picada, sofreímos por 1 minuto.
  7. Luego agregamos la mitad del resto de los ingredientes menos los huevos, comenzando por el jamón o las masitas de cerdo fritas, además de la mitad de los camarones, del arroz blanco, del maíz y los guisantes, saltemos para que se integren todos y agregamos 1 cucharada de salsa de soja, continuamos removiendo todo para evitar que se pegue.
  8. En el instante que cambien de color, agregamos el resto de los ingredientes en el mismo orden y por último la salsa soja que nos quedaba. Removemos para integrar todo y que el arroz tenga una consistencia suelta.
  9. Por último, agregamos los huevos revueltos, salteamos una vez más, apagamos el fuego y dejamos reposar por unos minutos antes de servirlo.

Opcional:

A esta receta de arroz frito se le pueden añadir muchos otros ingredientes si deseas, como frijolitos chinos, pimientos, carne de pollo y de res.

Ingredientes para las recetas cubanas de Arroz Congris.

4 raciones

receta cubana arroz con gris
receta cubana arroz con gris
  1. 1 taza frijoles negros de grano pequeño
  2. 2 tazas arroz blanco de grano largo
  3. 2 tazas caldo de frijoles negros
  4. 1 cebolla grande blanca
  5. 4 dientes ajo grandes
  6. 1/2 ají pimiento verde
  7. 1/2 ají pimiento rojo
  8. Puedes sustituir esas dos mitades de ají pimientos por 3 o 4 cachuchas pequeños)
  9. 1/2 cucharadita orégano molido
  10. 1/2 cucharadita comino
  11. 1 hoja laurel grande
  12. 1/4 de taza (4 cucharadas) de aceite vegetal o manteca al gusto sal.
  13. 1 chorrito vinagre (1 cucharadita aproximadamente).
  14.   2 cucharadas aceite o manteca.

Recetas Cubanas, preparación del Arroz Congris.

  1. La noche antes lava y remoja los frijoles negros. A la mañana siguiente cocínalos con esa misma agua del remojo, la hoja de laurel, un pedazo de ají y una pizca de sal, hasta que estén blandos.
  2. Cuando se refresquen y puedas manipularlos, mide 2 tazas del caldo y separa los granos aparte.
  3. En la cazuela que vas a cocinar el congrí (te recomiendo usar una cazuela de hierro) pones a calentar el aceite o manteca, y sofríes la cebolla picadita, el ají y 2 de los dientes de ajo machacados hasta que la cebolla luzca transparente, alrededor de unos 5 minutos.
  4. Le añades a ese sofrito el arroz (que ya lavaste, por supuesto) y lo revuelves bien por unos segundos para que se impregne bien con la grasa y las sazones.
  5. A continuación le incorporas los granos de frijoles y repites el mismo proceso que con el arroz, revuelves bien por unos segundos para que todo se mezcle.
  6. Entonces añades el caldo que ya tienes medido, más el comino, el orégano y la sal.
  7. Lo cocinas a fuego alto hasta que rompa a hervir, entonces lo revuelves y le bajas la candela, dejándolo cocinarse a fuego lento, tapado, hasta que el arroz esté blando y bien desgranado.
  8. Aparte sofríes los otros 2 dientes de ajo machacaditos con las 2 cucharadas extras de grasa y se lo incorporas al arroz ya cocinado junto con el chorrito de vinagre. Revuelves bien y Listo!
  9. Cuando termines de cocinar el arroz, corta en ruedas una naranja agria y cóloca esas ruedas sobre el arroz acabado de cocinar. Tápalo y déjalo así por unos 10 o 15 minutos antes de servirlo. Esto le darán un toque y un sabor exquisito!!